El técnico de
Conservación Vial de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC),
Saúl Sánchez, informó hoy se cerraron los tramos hacia la región de los
Yungas de La Paz, en la Cumbre, y la carretera Oruro-Cochabamba, en el
sector de Confital, debido a las lluvias y a la densa nevada que se
reportaron desde la madrugada.
"Tenemos actualmente dos tramos cerrados de lo que es la Red Vial
Fundamental, en el departamento de La Paz en el ingreso a la región de
los Yungas que es la región de la Cumbre, (...) y en el tramo
Oruro-Cochabamba evidentemente se ha presentado la nevada", explicó en
conferencia de presa.
Desde ayer, se suspendieron las salidas de buses a la región de los
Yungas y hacia el departamento de Cochabamba por las inclemencias del
tiempo.
Sánchez informó
que se envió maquinaria pesada a los dos tramos cerrados para realizar
trabajos de limpieza y habilitar las vías, tomando en cuenta que la
densa nevada dificulta la circulación vehicular.
Sánchez denunció que algunos transportistas no respetan el cierre de
vías y dificultan el trabajo de limpieza de los tramos afectados.
Recomendó respetar los cierres de tramos y conducir con precaución para precautelar su seguridad y evitar hechos de tránsito.
"Tenemos el reporte que muchos de los vehículos no están respetando los
cierres que se están realizando en los tramos, por ese motivo que se
dificulta el trabajo y la intervención oportuna de las empresas", dijo.
Presidente del Senado de Brasil pide acabar con la unión aduanera en Mercosur
Brasilia, 13 ago (EFE).- El presidente del Senado brasileño, Renán
Calheiros, ha propuesto "acabar con la unión aduanera" en el Mercosur
para facilitar a los países miembros la negociación de acuerdos
comerciales en forma individual, informaron hoy fuentes oficiales.
La propuesta ha sido incluida en la llamada "Agenda Brasil", en la que
el legislador ha reunido una serie de iniciativas que, en su opinión,
permitirán mejorar el clima de negocios en el país, cuya economía se
prevé que cerrará este año con una contracción de al menos un 1,5 %.
El paquete de propuestas fue presentado este jueves por Calheiros al
ministro de Hacienda, Joaquim Levy, y su contenido, resumido en 28
puntos, fue publicado hoy por la agencia de noticias del Senado.
En relación al Mercosur, la propuesta es "acabar con la unión aduanera"
a fin de "posibilitar que Brasil pueda firmar acuerdos bilaterales o
multilaterales sin necesariamente depender del apoyo de los otros
socios" plenos del bloque, que son Argentina, Paraguay, Uruguay y
Venezuela. Bolivia está en proceso de adhesión.
El Mercosur se planteó la meta de llegar a convertirse en una unión
aduanera plena desde su fundación, pero casi cinco lustros después aún
no lo ha conseguido debido a las barreras arancelarias que persisten
entre sus propios miembros.
Eso fue reconocido incluso durante la última cumbre semestral del
bloque, celebrada el mes pasado en Brasilia, en la que los países del
Mercosur acordaron "perseguir" ese objetivo inicial a fin de superar el
estado de "unión aduanera imperfecta", y revisar hasta fin de este año
las trabas que persisten para el comercio interno.
En el marco de la cumbre celebrada en Brasilia, Paraguay asumió la
presidencia semestral del bloque y su canciller, Eladio Loizaga,
consideró que la eliminación de esas barreras le daría un renovado
empuje al intercambio entre los países miembros, en momentos en que el
comercio global continúa contraído por la crisis internacional.
Como ejemplo de esas barreras, el canciller paraguayo mencionó las
licencias previas para la exportación que Argentina aplica desde hace
más de un año y que ya han generado diversas quejas entre los otros
socios del bloque, pese a que se ajustan a las normas de la Organización
Mundial de Comercio (OMC).
Durante la cumbre de Brasilia también se planteó la posibilidad de
"flexibilizar" las normas que obligan a los socios del Mercosur a
negociar acuerdos comerciales en forma conjunta, a fin de agilizar la
discusión para un tratado con la Unión Europea (UE), que comenzó hace ya
quince años y aún no se concreta.
A mediados de este año, ambos bloques acordaron intercambiar sus
respectivas ofertas antes de diciembre próximo, aunque aún no se han
confirmado fechas para ese acto, que supondría la retomada formal de las
negociaciones.